Mapas de dispersión

Un mapa de dispersión es un modelo matemático de simulación gaussiana diseñado para analizar el impacto de los contaminantes liberados a la atmósfera por fuentes fijas y su deposición final.

Entre los objetivos de los mapa de dispersión se encuentran:

  • Comprender el verdadero impacto de los contaminantes liberados a la atmósfera desde una o múltiples fuentes fijas.

  • Identificar las áreas donde los contaminantes ejercen mayor influencia.

  • Facilitar la toma de decisiones fundamentadas en estrategias de control y reducción de contaminantes.


¿Cuáles son las aplicaciones de un modelo de mapa de dispersión?

Un modelo de mapa de dispersión es una herramienta valiosa con múltiples aplicaciones. En primer lugar, proporciona una evaluación detallada y un sustento sólido para la elaboración de planes de gestión ambiental. Asimismo, facilita el diseño eficiente de ubicaciones y la frecuencia adecuada para la implementación de monitoreos ambientales, lo que contribuye a la toma de medidas de mitigación más efectivas.

Este modelo también desempeña un papel crucial en la validación de los resultados de los monitoreos de calidad del aire y puede ofrecer soporte técnico en situaciones legales.

Además, permite obtener conclusiones más precisas sobre el comportamiento de las emisiones, incluidas las variaciones estacionales, lo que facilita la adopción de medidas específicas según el contexto. Finalmente, ayuda a identificar zonas críticas de impacto ambiental, lo que permite una intervención focalizada y eficiente para proteger el entorno natural.